Bienvenida
Catálogo Monumental de la Diócesis de BilbaoDesde los primeros testimonios de su fe en Bizkaia, en el s IV, hasta nuestros días, la comunidad cristiana ha buscado plasmar el misterio de Dios y su presencia salvadora en la historia, mediante la construcción de templos y la creación de un sinfín de obras de arte y de otros objetos ligados al culto. El fin de este esfuerzo ha sido crear un espacio y un tiempo sagrados, la casa y el tiempo de Dios, para actualizar la acción de la gracia en medio de la historia humana, por medio del culto.
Los templos, con su diseño singular, belleza arquitectónica y todas las obras de arte y objetos que albergan, crean el marco más adecuado para la vivencia de los misterios de la salvación. El templo y el evento de la gracia interactúan en la liturgia. Más allá de la estética, se dirigen directamente a hacer presentes la gloria de Dios y la fuerza salvadora de su amor en medio del complejo y ambiguo devenir de la historia.
Desde la primera estela cristiano-romana de nuestro territorio hasta el presente, más de setecientos templos y ermitas pueblan el territorio de Bizkaia. De ellos, casi un centenar han sido declarados bienes de interés cultural. Cada templo es un organismo vivo y cambiante, adaptado a las necesidades y a las formas estéticas de cada tiempo, diseñado de acuerdo con formas y significados, que hunden sus raíces en los textos bíblicos y en el anhelo humano por expresar todo lo que esos textos encierran.
Desde el prerrománico hasta la arquitectura contemporánea, nuestros templos y ermitas encierran la memoria cultural continuada de más de diez siglos, desde el alto medievo hasta el presente. Piedras, formas, obras de arte y objetos, dotados de vida, a los que este catálogo quiere dar la palabra, para que nos cuenten su propia historia y, así, nos ayuden a desentrañar la nuestra.
Es imprescindible preservar esta herencia, culturalmente troncal y fontal. Más allá de ello, este catálogo, basado en otro anterior iniciado hace cuatro décadas, busca poner a disposición de especialistas, investigadores, pero, sobre todo, de la sociedad de Bizkaia, un tesoro labrado por quienes han ido formando parte de ella desde su constitución. Comenzando por la comarca del Alto Nervión, ya finalizada, a lo largo de los próximos años se desplegará por el resto de las comarcas de nuestro territorio. La tecnología actual hace posible acceder a este tesoro sin barreras, de manera sencilla y enormemente flexible, lo que representa un gran valor añadido.
Deseo agradecer al equipo de nuestro Museo de Arte Sacro y, especialmente al director de esta obra, D. Juan Manuel González Cembellín, todo su esfuerzo e ilusión en la ejecución de este excepcional proyecto. Agradezco también a las muchas personas que, desde su propio campo profesional, han colaborado en su compleja realización. Igualmente agradezco a quienes, desde su papel referente, lo han apoyado y avalado cultural e institucionalmente. Finalmente, este magnífico trabajo no habría podido llevarse a cabo sin el apoyo técnico, económico e institucional de la Diputación Foral de Bizkaia, a la que muestro mi más profundo agradecimiento.

+ Joseba Segura Etxezarraga
Obispo de Bilbao
Con ilusión y con mucho orgullo compartimos el fruto de un gran trabajo iniciado hace ya décadas. El Catálogo Monumental de la Diócesis de Bilbao, accesible cómodamente a través de esta web, supone un hito en el conocimiento, la conservación y la difusión de nuestro patrimonio cultural.
Esta obra extraordinaria, cuyo origen se remonta a los años 80, avanza con paso firme hacia su culminación en el año 2029. Por primera vez, se ha abordado una tarea tan ambiciosa como necesaria: reunir, catalogar, documentar, analizar y fotografiar el conjunto del patrimonio cultural conservado en las iglesias y ermitas de Bizkaia. Un trabajo de décadas que ya puede considerarse, con toda justicia, uno de los proyectos más relevantes y valiosos de su género en Europa.
Hoy contamos con los resultados correspondientes a la comarca del Alto Nervión, una de las primeras zonas en completarse. Lo que ya podemos contemplar revela un nivel de detalle, rigor y sensibilidad verdaderamente excepcionales. Este catálogo será, sin duda, una herramienta de referencia para quienes se dediquen a la investigación, historia del arte, gestión cultural, así como para la ciudadanía en general.
Además, esta herramienta da un protagonismo especial a nuestra lengua materna, el bizkaiera. Nos permite disfrutar de toda esta información en un bizkaiera cuidadosamente elaborado, que nos conecta aún más con nuestras raíces. Para ello, hemos contado con la colaboración de Labayru Fundazioa, cuya valiosa aportación agradecemos sinceramente.
Se trata de un esfuerzo colectivo con el que aspiramos a dejar un legado espléndido a las generaciones venideras: una obra que honra nuestra historia, enriquece nuestro presente y preserva la memoria de nuestro territorio para el futuro.
Desde la Diputación Foral de Bizkaia, conscientes del valor que tiene la transmisión de nuestra historia y nuestras raíces, hemos colaborado estrechamente con la Diócesis de Bilbao para hacer realidad este proyecto de actualización y catalogación, que será, sin duda, un referente para profesionales y para todas las personas de todo el mundo interesadas en la historia, la arquitectura y el patrimonio de Bizkaia.
Gracias a todas las personas que habéis hecho posible que este trabajo vea la luz, y a quienes contribuís a que esta riqueza patrimonial siga viva como un legado compartido por todas y todos los bizkaitarras.

Elixabete Etxanobe Landajuela
Diputada General de Bizkaia