ERMITA DE SANTO TOMÁS ZAHARRA (Viejo)

Alto Nervión

\

Zeberio | Bº Barbatxano

i

Resumen (PDF)

Barrio Barbatxano (48499)

p.santotomas.zeberio@bizkeliza.org

EDIFICIO [1]

Templo de planta [2] rectangular, de una nave dividida en dos tramos [3] [4], y con pórtico a los pies.

Los muros [5] son de mampostería irregular, trabajada en las cantoneras sin apenas alcanzar el nivel de una sillería, que sí se utiliza en los recercos de los vanos. Todo el perímetro cuenta con un banco de cimentación de poca salida, aunque en algunas zonas resulta invisible bajo la tierra. Todo este aparejo queda visto, salvo en el muro de los pies por dentro, que está raseado.

Al interior, en la cabecera, se ha excavado una hornacina de medio punto para acoger una talla.

El pavimento es una moderna lechada de hormigón.

Los soportes internos son pies derechos que sustentan la cubierta.

Esta cubierta es una simple estructura de parhilera apeada en dos durmientes laterales reforzados mediante una pareja de pilares con jabalcones y un tirante central [6], todo con ensamblajes de caja y espiga y algunos pasadores de madera. La lata y las tejas son reposición reciente.

El tejado es a dos aguas, con un tercer faldón delantero en la zona del pórtico.

La luz entra en la ermita por dos ventanas adinteladas y de túnel en ligero derrame [7] que se abren en los muros norte y sur.

A los pies se abre el único acceso [8] en arco de medio punto de cinco dovelas y con cañón escarzano abocinado. A su derecha va la habitual aguabenditera [9], sobre la que se ha grabado una descentrada cruz patada.

A los pies se sitúa el pórtico. Cubierto a tres aguas, apea sobre tres pies derechos de madera [10] que a su vez calzan en un pequeño murete de piedra dotado de banco corrido.

 

La de Santo Tomás es una característica ermita rural que responde a la tipología más habitual en nuestro territorio: una pequeña nave rectangular con pórtico delantero.

Era conocida inicialmente como Santo Tomás “Cantuariense”, que sería una deformación de “Canterburyense”, lo que relaciona la advocación del templo con Santo Tomás Becket, arzobispo de Canterbury asesinado en 1170. También recibe el sobrenombre de Zaharra (Viejo), suponiéndose que fue ésta la primitiva parroquia del valle y desde aquí se trasladaría a Olabarrieta (aunque la actual parroquia está dedicada a Santo Tomás Apóstol). Se dice que cuando se quiso rehacer la ermita se acarrearon piedras desde el monte Mandoia, pero cada noche los vecinos de Olabarrieta se llevaban las piedras a su barrio, donde finalmente se hizo el nuevo edificio. Este presunto traslado lo sitúa Iturriza hacia 11901PÉREZ URRAZA, 2009, nº 14, p. 54. ITURRIZA y ZABALA, 1967, vol. 1, p. 344..

El templo actual no se remonta a esas fechas. El arco de entrada será del XVI, y es a fines de esta centuria cuando encontramos una primera noticia escrita, en 1595. La documentación posterior nos informa sobre algunas obras menores –retejos, básicamente–, pero no nos ayuda a reconstruir su biografía2ALZOLA CAVIEDES, 1995, p. 179. AHEB-BEHA, Parroquia de Santo Tomás de Olabarrieta de Zeberio, Libro de cuentas e inventario de la ermita de Nuestra Señora de Zeberiogana 1749-1841, sign. 1795/001-00..

La ermita fue restaurada en 19773ARREGI AZPEITIA, 1987, vol. 2, p. 453..

Entre la población del entorno se dice que Santo Tomás contaba con cementerio, en el que se enterraba a gentes incluso del valle de Orozko4Ibid., p. 454.

1. PÉREZ URRAZA, 2009, nº 14, p. 54.

PÉREZ URRAZA, Kepa. “Zeberio haraneko ermiten zehar ibilaldi historiko-didaktikoa”. En Euskalingua. Bilbao: Mendebalde Kultura Alkartea, 2009, nº 14, pp. 43-62.

ITURRIZA y ZABALA, 1967, vol. 1, p. 344.

ITURRIZA y ZABALA, Juan Ramón de. Historia general de Vizcaya y epítome de Las Encartaciones. Ed. de Ángel Rodríguez Herrero. Bilbao: Librería Arturo, 1967 (manuscrito de 1794), 2 vols.

2. ALZOLA CAVIEDES, 1995, p. 179.

ALZOLA CAVIEDES, Itziar. Zeberio. Estudio histórico-artístico. Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia, 1995. (Colección Monografías de pueblos de Bizkaia).

AHEB-BEHA, Parroquia de Santo Tomás de Olabarrieta de Zeberio, Libro de cuentas e inventario de la ermita de Nuestra Señora de Zeberiogana 1749-1841, sign. 1795/001-00.

3. ARREGI AZPEITIA, 1987, vol. 2, p. 453.

ARREGI AZPEITIA, Gurutzi. Ermitas de Bizkaia. Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia / Instituto Labayru, 1987, 3 vols.

4. Ibid., p. 454.

MOBILIARIO

Elementos depositados en la parroquia de Santo Tomás de Olabarrieta

 

Imagen de Santo Tomás de Canterbury? [11] (94 x 36 x 19). Madera policromada. Imagen de santo obispo en pie, bendiciendo. Es de hechura popular, con rasgos rudos, mitrado y cubierto de túnica y manto engrosados. Barroco, principios del siglo XVII.

AAS – MRV – JMGC – RCL