ERMITA DE SAN MIGUEL
Alto Nervión
Orozko | Bº Murueta
Barrio Murueta (48410)
p.sanpedro.orozko@bizkeliza.org
EDIFICIO [1]
Los muros son de mampostería, con uso de sillares en esquinazos y recerco de vanos. Raseados externa e internamente, por dentro se marca un zócalo pincelado en amarillo.
El pavimento es un buen enlosado de piezas de piedra bien escuadrada que encajan a hueso. La base del altar se eleva ligeramente sobre el resto.
La cubierta es una estructura vista de parhilera, reforzada como decíamos con dos cerchas sobre las que en realidad no apea directamente el tejado, sino que mediante unas perdidas zapatas y unos jabalcones sustentan unos pendolones centrales que, esos sí, aseguraban la cumbrera.
El tejado, hoy hundido en parte, es a dos aguas, volando bastante sobre jabalcones en la fachada de los pies. Desde este mínimo porche los sacerdotes conjuraban las tormentas1ARREGI AZPEITIA, 1987, vol. 2, p. 497..
A los pies se abre el único acceso [5], un arco levemente apuntado al intradós, en medio punto al trasdós. El cañón es hoy un simple dintel de madera, lo que nos lleva a suponer que habrá sido transformado en algún momento.
La escasa iluminación proviene de una ventanita adintelada al lado sur, a la altura del presbiterio.
Una ermita que, como decíamos, nos remite al modelo más popular entre estos templos: un cajón de mampostería con cubierta a dos aguas. En ella el único elemento culto es el acceso.
Es una muestra del afán de las barriadas rurales por contar con su propio templo, y eso que en este caso la parroquia matriz, San Pedro Apóstol de Murueta, está tan sólo a 200 metros.
Más allá del acceso, que nos llevará a los primeros años del siglo XVI, lo único que sabemos de la biografía de este modesto templo es que en 1623 se ordenaba su reparación, y que en 1723 amenazaba ruina2AHEB-BEHA, Parroquia de la parroquia de San Pedro Apóstol de Orozko – Murueta, Cuentas, visitas e inventarios 1601-1716, sign. 2990/001-00; Cuentas y visitas 1716-1796, sign. 2991/003-00..
1. ARREGI AZPEITIA, 1987, vol. 2, p. 497.
ARREGI AZPEITIA, Gurutzi. Ermitas de Bizkaia. Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia / Instituto Labayru, 1987, 3 vols.
2. AHEB-BEHA, Parroquia de la parroquia de San Pedro Apóstol de Orozko – Murueta, Cuentas, visitas e inventarios 1601-1716, sign. 2990/001-00; Cuentas y visitas 1716-1796, sign. 2991/003-00.
MOBILIARIO
Tenía mesa de altar, un sencillo frente entre pilastras para tondo central [7] de láurea con los símbolos de San Pedro (elemento quizás reaprovechado de la cercana parroquia). Acaso de finales del siglo XIX.
Debido al estado de ruina del edificio en 2024-3-14 el retablo fue previamente desmontado y trasladado a las dependencias de la cercana parroquia de San Miguel por personal del Museo de Arte Sacro.
Acogía esta estructura una imagen de San Miguel [8] (120 x 70 x 50). Madera policromada. De acusado dinamismo y hechura notable, repite la composición de otros San Migueles barrocos, y de hecho guarda bastantes similitudes con otras piezas como el San Miguel de la catedral de Santiago (Bilbao). Es obra barroca, de calidad, de finales del siglo XVIII. Actualmente está recogida también en la parroquia y en proceso de restauración3MUÑIZ PETRALADA, 2019. GONZÁLEZ BARREDO, 2020. MUÑIZ PETRALANDA y GONZÁLEZ BARREDO, 2023. GONZÁLEZ BARREDO, 2023..
3. MUÑIZ PETRALADA, 2019.
MUÑIZ PETRALANDA, Jesús. “Murueta (Orzoko) – 2019”. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=QuIU2YYk6Z4.
GONZÁLEZ BARREDO, 2020.
GONZÁLEZ BARREDO, Montserrat. “Intervención de urgencia en la talla de San Miguel, Murueta Orozko. Videoconferencia Montse Gonzalez”. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=Ci9-iCk93oE&list=PLLgZCTniemjNc4rDtrOYmWPM9tj-5J9ud&index=16.
MUÑIZ PETRALANDA y GONZÁLEZ BARREDO, 2023.
MUÑIZ PETRALANDA, Jesús, y GONZÁLEZ BARREDO, Montserrat. “10 – 06 – 2023 – Estudio de la talla de San Miguel”. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=9_7zoAMrK08&list=PLLgZCTniemjNc4rDtrOYmWPM9tj-5J9ud&index=17.
GONZÁLEZ BARREDO, 2023.
GONZÁLEZ BARREDO, Montserrat. “2023 – 09 – Informe de Montse González de los trabajos de restauración de la talla de San Miguel”. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=m0UsE7zwTyc&list=PLLgZCTniemjNc4rDtrOYmWPM9tj-5J9ud&index=18.